jueves, 2 de agosto de 2012


Comisión Frontera Solidaria apela por respeto a la vida
Resaltan debilidad institucional y falta de políticas en sistema fronterizo RD-Haití
 
 
 
La Comisión Frontera Solidaria, espacio que agrupa a una veintena de organizaciones de Haití y República Dominicana que trabajan en la frontera sur, denunció las constantes violaciones al derecho a la vida en poblaciones de ambos lados de la frontera dominico-haitiana. A través de un documento de prensa esta comisión destaca la debilidad institucional y la falta de políticas estatales de protección y seguridad fronteriza lo que entienden han propiciado la formación de bandas de delincuentes que operan en ambos lados de la frontera.
Destacan también que la respuesta gubernamental por parte de las autoridades dominicanas para la atención de estos incidentes y de la población vulnerada es prácticamente inexistente,  salvo esfuerzos puntuales hay poca claridad en las respuestas institucionales.  
“Es imprescindible promover una mayor formación de los militares, policías y agentes de aduana y migración que trabajan en la frontera en los temas de derechos humanos, relaciones binacionales dominico-haitianas y cultura de paz. Garantizar esta formación permitirá que las autoridades aumenten su capacidad para disuadir, vigilar, impedir y eliminar toda forma de discriminación, xenofobia, racismo y vulneraciones de derechos” apuntó el documento.
Por último el texto expresa una mayor atención y denuncia por parte de las autoridades y de la sociedad civil en general, para eliminar la presencia de buscones que trafican, roban, violentan y extorsionan a las personas que quieren cruzar por la frontera, así como para disuadir el tráfico ilegal de mercancías prohibidas que actualmente se da y que degenera en graves altercados de inseguridad, robo y violencia.
El documento que pone en relieve las violaciones y contempla demandas en torno al respeto de los derechos humanos tanto de ciudadanos dominicanos como haitianos fue  entregado a representantes del Cesfront, Visión Mundial, Comités de Derechos humanos, medio ambiente y militares en una reunión realizada en la iglesia católica de San José de Jimani.
Frontera Solidaria es una Comisión compuesta organizaciones que trabajan a ambos lados de la frontera dominico- haitiana como son: Congregación de Hermanas Vedrunas de Jimaní y Fonds Parisien, Red Jano Siksé, CIEPO, Servicio Jesuita a Migrantes de Jimaní y Fonds Parisien, Sindicato de transportistas dominicanos y haitianos, Justicia y Paz, Visión Mundial de Jimaní y Fonds Parisien, Asociación de Transportistas y Trabajadores de Malpaso, GARR y Asociación ASIDENT (Ciudadanos para el Desarrollo).  
HECHOS OCURRIDOS EN LINEA FRONTERIZA 
Resaltan que el 18 de febrero fue asesinado el señor Tomás en la zona de Los Tocones, de 62 años, un reconocido comerciante de esa comunidad fronteriza que vendía mercancías a las comunidades de Boca de Cachón y Tierra Nueva. El 18 de febrero de este año, cuando  varios dominicanos penetraron al poblado de Los Tocones en busca del rescate, un camión Daihatsu que supuestamente estaba allí retenido por asunto de deudas entre el propietario del camión y nacionales haitianos, Tomás intentó mediar entre las dos partes para llegar a una solución amistosa y los implicados sacaron sus armas con el trágico desenlace de la muerte de Tomás y varias personas heridas. Las autoridades de Ganthier levantaron el cadáver y lo llevaron a la Morgue, donde le esperaban para darle sepultura, su esposa y sus siete hijos, hecho del cual la Comisión afirma no se ha iniciado ninguna investigación por parte de las autoridades dominicanas.
También recuerdan que el 5 de marzo fue herido  Héctor Luis Durán, patanista dominicano, de 23 años, fue herido por asaltantes haitianos en uno de los barrios más peligrosos de Puerto Príncipe, cuando transportaba un cargamento de cemento en su patana. Los asaltantes dispararon varias veces al transportista y robaron su patana y el cargamento. Los hechos ocurrieron a escasos 50 metros de una comisaría de policía haitiana. El patanista fue trasladado al hospital Melenciano en ambulancia donde ingreso con pronóstico muy grave y posteriormente fue trasladado a Santo Domingo por la gravedad de las heridas. Allí se recupera de las heridas aunque sigue con pronóstico grave pero estable. Este suceso llevó consigo un paro en la frontera por parte del sindicato FENATRADO de 4 días, debido a los incidentes de violencia que sufren los patanista nada más cruzar la frontera hacia el lado haitiano, donde son extorsionados, apedreados sus camiones, tiroteados y robados sus camiones y mercancías que transportan.
Asimismo el 4 de mayo fue asesinado Filip Joseph, de nacionalidad haitiana y herido José Luis Sánchez Veras, dominicano. En la puerta de Malpaso el militar José Luis Sánchez Veras, de 21 años, procedió a realizar una de las inspecciones que se realizan a todas las pertenencias que los haitianos/as quieren pasar al lado dominicano de la frontera, cuando Filip Joseph, de 35 años, se resistió por entender que en esa investigación el militar dominicano intentaría apropiarse de parte del dinero que él llevaba en su mochila (una práctica muy habitual en la frontera). Filip Joseph, en un arranque de fuerza le quitó el arma al militar y le disparó. Al escuchar los disparos, otro militar que había cerca sacó su arma y disparó varias veces a  Filip, con consecuencias mortales.
También el 31 de mayo de 2012 fue asesinado Jhony Beibe, ciudadano haitiano de 36 años, casado y con 2 hijos, con residencia en un barrio de Vicente Noble donde llegó desde Puerto Príncipe, Beibe viajaba para visitar a su mujer y familia, cuando un buscón dominicano conocido como “Yoel”, le asestó una puñalada en el corazón para robarle el dinero que llevaba a su familia de Puerto Príncipe. Jhony fue trasladado por dos motoconchistas al hospital Melenciano, donde falleció. El agresor sigue en paradero desconocido, con una orden de búsqueda y captura por parte de la Policía Nacional dominicana. Sus restos mortales fueron trasladados varios días después por parte de personal del consulado haitiano en Barahona hacia Puerto Príncipe donde le esperaban sus familiares


por JUAN CARLOS UREÑA

No hay comentarios:

Publicar un comentario